La semana pasada estuvimos hablando acerca de una parte
importante de nuestra vida y es mayordomía y es la de nuestros bienes, los
bienes que se pueden dividir en ALIMENTOS, ROPA Y UTENSILIOS Y LOS SERVICIOS
QUE UTILIZAMOS.
En relación a los alimentos la semana pasada estuvimos
reflexionando acerca de la importancia que debemos de darle a todo aquello que
Dios nos proporciona no olvidándonos nunca que lo que para nosotros es sencillo
tirar a la basura para otros es un alimento preciado.
Hoy hablaremos de otra area muy importantes y es nuestra
ropa y utensilios.
LA ROPA Y
UTENSILIOS… quiero relatarles una breve historia…
Marta es una mujer muy dinámica, se levanta por las
mañanas, prepara el café y el desayuno de su familia, recoge su casa, despide a
su esposo y a sus hijos y tiene todo listo para empezar el día, de pronto al
estar desayunando siente un vacío en su corazón y decide animarse un poco y
salir a dar una vuelta antes de ponerse a hacer la comida, de todas formas le
hace falta tomates para la ensalada y asi aprovecha para comprarlos… Llega
rapidamente al Centro Comercial mas
cercano y aunque se ha prometido una y otra vez que no comprara nada de ropa
hasta que termine de pagar algunas deudas que tiene, la tentación es demasiado
grande, piensa por el camino… mmmmm necesito algo para mejorar mi vestuario
para este fin de semana, ire a ver un pañuelo, mira los pañuelos y no se compra
uno, se compra 3, también para el pañuelo le vendría bien una blusa que
combine, tal vez una blanca que pega con todo…. Mmmm pero piensa por un
momento, tengo 5 blusas blancas…. Siiiii pero esta me encanta, en fin de 2
horas dando vuelta por distintas tiendas vuelve en su coche hasta su casa,
cuando entra en su habitación se siente contenta…. Pero tiene cargo de
conciencia, ha comprado 3 pañuelos, una blusa blanca, aunque ya tenia 5, compró
unos zapatos, un bolso para combinar, entró a una tienda y compró esos moldes
para galletas que hace tiempo tiene ganas de hacer, esponjas, toallas, en fin
muchas cosas por si le hacen falta durante la semana… el cargo de conciencia es porque a pesar de
haber salido de casa y haber comprado de todo lo que pensaba que necesitaba,
realmente se da cuenta que ese dinero le hara falta para pagar otras cosas,
guarda todo en la misma bolsa de las compras y se va a cocinar que ya ha
perdido dos horas y se le ha hecho tarde….
Quise ejemplificar esta historia para que nos pueda
servir si en algun momento nos identificamos; para esto quiero reflexionar en 4
consejos que nos pueden ayudar a ser buenos mayordomos de lo que Dios nos da….
Aunque a veces no reflexionamos
de esta manera, tambien debemos ser buenos mayordomos de nuestros armarios…
a. Aprende a diferenciar entre necesidades reales
y deseos e intententemos controlar cualquier gasto dedicado a
compras por impulso. Antes de comprar nada preguntémonos realmente lo necesito
o simplemente “me vendrÌa bien”?
Por ejemplo: comprar unos zapatos no porque los necesitamos sino porque los queremos, tener la “GRAN” necesidad de comprar otro telefono movil aunque el que tenemos en la actualidad funciona perfectamente…. Y asi muchas cosas mas.
Por ejemplo: comprar unos zapatos no porque los necesitamos sino porque los queremos, tener la “GRAN” necesidad de comprar otro telefono movil aunque el que tenemos en la actualidad funciona perfectamente…. Y asi muchas cosas mas.
Evitemos tener los armarios y muebles de nuestra casa llenos de cosas y
cosas que nunca utilizamos y al final con todo y la etiqueta los desechamos…
Elijamos movernos por la necesidad y no por el deseo.
b. Empieza
a apuntar todos los gastos que vas realizando al mes. Te ayudará a
darte cuenta de que pequeñas cantidades sumadas son MUCHO al finalizar el mes y
además nos volveremos más selectivos en lo que adquirimos. 1ra. De Corintios 14:33 nos dice que Dios no
es un Dios de confusión sino de paz, en otras versiones dice que Dios es un
Dios de orden, por esto mismo nosotros debemos de llevar un orden en nuestros
gastos y al anotarlos tendremos mas claro lo que si y no debemos gastar.
Elijamos vivir en el orden de Dios en todas nuestras
posesiones.
c. Revisemos
y ordenemos nuestros armarios… si por alguna razón pensamos yo no gasto en
ropa mas de la cuenta, pensemos… qué guardamos en nuestros armarios, es posible
que tengamos ropa demás con la que podemos bendecir a otros, la mayordomía en nuestra
ropa y en todo lo que utilizamos tambien es importante para revisar periodicamente;
si tenemos niños que están creciendo podemos revisar toda la ropa que ya no les
viene bien porque han crecido y se le puede regalar a otros niños que lo
necesiten y no tener nuestros armarios llenos de cosas que nadie utiliza o por
ejemplo guardamos ropa con el pensamiento de “tal vez vuelve la moda” y asi
guardamos y guardamos ropa y zapatos. En este punto tambien es importante
revisar no solo nuestra ropa, tal vez platos, vasos, utensilios que ya no usamos
y que podemos dar a otras personas, no hagamos tesoros en esta tierra donde se
pueden corromper recordemos que debemos hacer tesoros en el cielo.
Elijamos hacer tesoros en el cielo y bendecir a otros con
lo que tenemos en la tierra.
d.
Pidamos dirección a Dios
en todo lo que hagamos. El salmo 40:8 nos dice: El hacer tu voluntad, Dios mío, me ha agradado, Y tu ley está en
medio de mi corazón. Esta escritura quiere decir que EL Señor no solo debe ser
parte de nuestra vida espiritual o cuando estamos en la iglesia sino en todo,
buscar cuál es Su voluntad en todo, hasta en todas aquellas cosas que tenemos
demás en casa, si estamos cuidando todo aquello que Dios nos da, pedirle SU dirección
en todo lo que hacemos y tenemos, pedirle que El nos dé sabiduría para saber
como bendecir a otros y vivir de una manera mas austera y sencilla.
Elijo moverme bajo la dirección de Dios en todo lo que
hago.
Recordemos yo decido, yo elijo:
1. Me muevo
por necesidad… no por deseos o caprichos…
2. Elijo
moverme en el orden de Dios
3. Elijo
hacer tesoros en el cielo y bendecir a otros en la tierra
4. Elijo
moverme bajo la dirección de Dios y bajo mi dirección.
Proxima semana terminamos esta área de mayordomía de nuestros
bienes hablado de los SERVICIOS QUE UTILIZAMOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario