La semana
pasada estuvimos hablando de la mayordomia del tiempo y reflexionamos en
aspectos tan importantes como estar conscientes que el tiempo no es nuestro,
solo somos administradores de él, tambien la importancia de NO solo querer sino
tambien hay que hacer y planificar, que el tiempo es vida y si perdemos tiempo
perdemos parte de nuestra vida y la desperdiciamos.
Hoy
continuaremos hablando de este tema tan importante comenzando con la misma
pregunta… ¿Cómo estas Usando tu Tiempo?Si queremos verdaderamente vivir
como un discipulo del Señor, tenemos que evaluar cómo usamos nuestro
tiempo. Asi que hoy vamos a dividir
nuestro uso del tiempo en cuatro clases de actividades.
Hay Actividades
que son…
1.
Urgentes e importantes
2.
Urgentes pero no importantes
3.
No urgentes ni importantes
4.
Importantes, no urgentes
Pensemos con cual o en cual de estas
actividades permanezco yo mas?
I. Urgente -
Importante
Hay que hacerlo, ¡ya! Crisis Problemas Apremiantes Urgencias
Por ejemplo
tengo que preparar algo pero me lo van a pedir en media hora, el coche se daña, tenemos alguna urgencia.
Muchas
emergencias son prevenibles. Si no
esperamos a la última hora, podemos hacer las cosas con anticipación, sin
ansiedad ni apuros. Un ejemplo de esforzarnos por utilizar bien nuestro tiempo
es que si tenemos un vehículo cuidemos de él y tratemos de revisarlo
continuamente antes que nos surja una urgencia en la carretera que pueda hasta
poner en peligro la vida de otros, por ejemplo en las mujeres organizar nuestro
tiempo para lavar la ropa, plancharla prepararla y no tener que correr por las
mañanas con la urgencia del tiempo y que nuestra familia llegue tarde al
trabajo y luego desencadenar otro tipo de incidentes.
Cuando vivimos
en lo urgente
·
Dejamos de hacer cosas importantes por atender a lo que
es apremiante.
·
Siempre estamos “apagando fuegos” sin avanzar en la vida
·
Vivimos demasiada Ansiedad y Estrés emocional y física
·
Causamos mas crisis en lugar de
prevenirlas
·
Descuidamos la oración por estar atendiendo
a emergencias
·
Descuidamos la salud emocional, física y
espiritual
2. Urgente no importante…
Decir que “sí” a
todo Interrupciones, algunas llamadas telefónicas, algunas reuniones, algunas
invitaciones.
Tantas cosas en la vida claman por nuestra
atención, pero no son tan importantes.
Si decimos que “sí” a todo, terminamos corriendo como locos sin lograr
nada en la vida.
¡Decir que sí a
todo! ¡Estar ocupado siempre y nunca lograr nada!
Hay tantas
cosas que claman por nuestra atención que no son verdaderamente
importantes. Siempre reaccionamos a las
demandas de otros, tratando de cumplir sus expectativas y complacerlas. Por
ejemplo el teléfono suena –contestamos – pero no es una llamada importante, nos
ponemos a hablar o un amigo te invita a salir.
Puede ser algo importante, que vale la pena pero puede que no. Nos piden favores que no
podemos hacer, pero por no ofenderles, dices
que “sí.” Nos volvemos personas que
viven para complacer a otras, cuando nuestra meta debe ser agradar a Dios y no
a los hombres.
Cuando vivimos
en lo urgente y no importante
·
Solo pensamos en el
corto plazo
·
Dependemos demasiado
de las opiniones de los demás
·
No hacemos planes y
metas de largo plazo
·
Nos sentimos victima – fuera de control
·
Relaciones importantes
sufren porque estamos demasiado ocupados
·
Descuidamos la oración
y estudio privado
·
Descuidamos la salud y
el descanso
3. No Urgente – No Importante EL MAS PELIGRO DE
VIVIR
Perder tiempo en actividades inútiles Trabajos inútiles, llamadas innecesarias, entretenimiento en exceso,
hablamos mas de la cuenta, usamos el ordenador, el teléfono, la televisión y
nos distraen de hacer lo importante.
Hay actividades
que son buenas y saludables en moderación, pero en exceso, llegan a ser
actividades inútiles, porque nos llevan a
desperdiciar nuestro tiempo. La
palabra clave – demasiado tiempo en
una misma actividad. Por ejemplo Dormir demasiado, mirar TV, películas y deportes demasiado, Internet demasiad, Hablar por teléfono demasiado
Cuando vivimos
en lo que no es urgente y no es importante
·
Nos volvemos
irresponsables en la Vida
·
Podemos ser despedidos
o suplantados por otros
·
Podemos llegar a tener
deudas por no tener suficiente provisión por nuestra falta de responsabilidad.
·
El Pecado de vivir en
lo no urgente no importante es La
Pereza
Hay tantas
cosas que hacemos que no tienen ningún valor, especialmente si las hacemos en
exceso. Por ejemplo, entretenimiento y
diversiones pueden ser saludables si se las hace en una forma balanceada, pero
un exceso puede ser para perder el tiempo.
Y por ultimo
aprender a vivir en lo:
4.- Importante,
pero no Urgente - ¡Nuestra Meta!
Mayordomía
Efectiva del Tiempo
¡Somos llamados
a ser responsable en la vida sin que nos obliguen a hacerlo! Tenemos el ejemplo
que nos habla Proverios 6:6-11
“Ve a la hormiga, oh
perezoso, mira sus caminos, y se sabio; la cual no teniendo capitán, ni
gobernador, ni señor, prepara en el verano su comida, y recoge en el tiempo de
la siega su mantenimiento. Perezoso,
¿hasta cuando has de dormír? ¿Cuándo te levantaras de tu sueno? Un poco de sueno, un poco de dormitar, y
cruzar por un poco las manos, para reposo; así vendrá tu necesidad como
caminante, y tu pobreza como hombre armado.”
- Proverbios 6:6-11
Al ser
responsables con el Tiempo podemos por ejemplo estudiar con anticipación (no el
día antes del examen), cuuidar la salud (antes de una crisis de enfermedad), invertimos
el tiempo en relaciones interpersonales
(familia, amigos, hermanos en cristo, compañeros de trabajo, tenemos tiempo
para orar y leer la Biblia, aprender nuevas cosas, descansaremos apropiadamente, planificaremos nuestro
futuro.
Cuando vivimos
en lo importante y no urgente tendremos…
·
Disciplina y Dominio
Propio
·
Salud emocional,
física, y espiritual
·
Control de la vida
·
Menos crisis
·
Relaciones saludables
·
Éxito profesional
Recordemos que
podemos hacer buen uso de nuestro tiempo y ser buenos mayordomos del tiempo que
Dios nos da.
La próxima
semana hablaremos de LA MAYORDOMIA DE NUESTRO DINERO -ECONOMIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario