viernes, 13 de junio de 2014

LA MAYORDOMIA DE NUESTRA FAMILIA -NUESTROS ADOLESCENTES




La semana pasada estuvimos hablando de la mayordomía de nuestros niños y lo importante que es aprender a cuidar de ellos dedicandoles tiempo, siendo de ejemplo para ellos, corrigiendoles con amor y paciencia y no con gritos ni malos tratos y no exigiendoles más de lo que son capaces de dar como niños que son.
Hoy continuaremos hablando del tema de la mayordomia de nuestra familia hablando de otro tema muuy importante NUESTROS ADOLESCENTES Y JOVENES, la etapa de la adolescencia es inmediatamente despues que termina la niñez y que puede llegar a durar hasta los 18 o 20 años según la madurez que muestre cada joven o jovencita.
Recordemos que los jovenes en este tiempo se sufren cambios tanto fisicos como emocionales, y es sumamente importante que tengamos sabiduría de Dios para poder cuidar de nuestros adolescentes, ya que esta etapa es una de las mas peligrosas para la vida de toda persona, muchos jovenes han tenido una mala adolescencia y cuando han llegado a la edad adulta se han convertido en personas dificiles para la sociedad, han perdido el rumbo de sus vidas y les ha sido muy dificil volver a encausarse.
Por eso la mayordomia de nuestros jovenes es una de las mas importantes, en esta etapa nuestros jovenes tendràn algunas caracteristicas que debemos conocer para poder entenderles y comprenderles mejor:
1. Son muy activos, por lo que no deben estar ociosos sino aprovechar esa energía para que tengan un programa variado de actividades.
2. En este tiempo aumenta tambien su capacidad para razonar, aumenta su habilidad para argumentar y pensar en forma critica.
3. Están inseguros en cuanto a sus deseos, a sus sueños y que desean para el futuro.
4. Los jovenes a esta edad tienen un espiritu de aventura y les gustan los riesgos, mas si es para demostrar a otros sus habilidades o capacidades.
5. Se preocupan mucho por su apariencia externa y por el qué dirán de los demás.
6. Son muy críticos y tienden a juzgar a otros
7. Una de las mas importantes buscan reafirmar su identidad y un modelo a seguir.
8. Pueden reafirmar mas sus creencias o desecharlas por completo, este punto es sumamente importante porque muchos jóvenes logran canalizar toda su energía y capacidad volcándola hacia a Dios y otros se apartan por completo de lo que es la fe para tristeza y dolor de sus padres.

Teniendo en cuenta todas estas características de la adolescencia la palabra de Dios nos da muchos consejos para poder cuidar de nuestros jovenes y hoy hablaremos de 3:
1. AMARLES COMO PRIORIDAD: Este principio puede ser muy obvio para algunos padres, pero los niños no lo piensan asì, una de las principales causas por las cuales los adolescentes huyen de sus hogares a destruir sus vidas por la droga, o los intentos de suicidio o abandonarse y vagar, es debido a su sentimiento de que no son amados. No se trata de sobreproteger o dejarles pasar todo, se trata que les mostremos que son amados, que estamos alli para amarles y soportarles en todos sus problemas, este apoyo para ellos es sumamente importante porque vayan donde vayan, cuando no estèn a nuestro lado en el colegio, a
hacer deporte, con sus amigos, etc, siempre sentirán el respaldo nuestro cariño y un lugar seguro donde pueden volver.El libro de 1 Pedro 4:8: "Y ante todo, tened entre vosotros ferviente AMOR; porque el AMOR cubrirá multitud de faltas"

2. ENSEÑAR EL ESFUERZO Y TRABAJO: Se habla tanto en este ultimo tiempo de la generacion NI-NI que ni estudia ni trabaja, jovenes que ya son adultos y que no han sido instruidos en el esfuerzo y el trabajo, la palabra de Dios dice 22:6 Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él." Desde pequeños debemos de enseñar a nuestros niños a tener responsabilidades y mucho mas cuando son adolescentes, el adolescente tiene mucha energia pero por naturaleza es cómodo y le cuesta esforzarse cuando no se trata de algo que verdaderamente le interesa, parte de la mayordomía de nuestros jovenes es enseñarles a tener responsabilidades dentro de casa, cosas tan sencillas como hacer su cama, recoger su habitación, ayudar a fregar los platos, tirar la basura, etc. llevar un buen rendimiento en el Colegio, son tareas que debemos repetir una y otra vez cada dia, pero no nos cansemos de hacerlo porque si les damos instrucción, les enseñamos en este tiempo cuando fueren adultos, adultos mayores y aun viejos no se apartaran de esta enseñanza que un dia les dimos.

3. ESTABLEZCAMOS LÍMITES: El libro de 1ra. Corintios 10:23 dice "Todo me es lìcito pero no todo me conviene, todo me es lìcito pero no todo edifica." Cuando se trata de adolescentes debemos establecer bien los limites y las reglas tanto de su conducta, como en casa y lo que esperamos de ellos, los limites cuando son claros y se explican bien dan seguridad al joven
especialmente cuando tienen que enfrentarse a valores y costumbres diferentes a las que se practican en casa. En esta escritura dice que todo me es licito la palabra licito significa "permitido" o sea todo està permitido pero no todo nos conviene, todo está permitido pero no todo me puede edificar, para cuidar de nuestros adolescentes debemos enseñarles a evaluar y frenarse cuando algo no conviene o no edifica, es un proceso lento y repetitivo pero ellos iran conociendo los límites que deben respetar para no desbocarse.
Por ultimo algo muy importante OREMOS A SOLAS POR NUESTROS ADOLESCENTES, podemos enseñarles mucho, hablarles mucho, escucharles mucho, pero lo que realmente podrá ayudarles mucho más es nuestra oración e intercesión constante para que puedan moverse según la voluntad de Dios y hacerse adultos de bien.

viernes, 6 de junio de 2014

LA MAYORDOMIA DE NUESTRA FAMILIA- NUESTROS NIÑOS



Comenzamos hace dos semanas hablando del tema de la Mayordomía de nuestra familia, y la importancia que tiene para nuestra vida el que cuidemos de las personas que Dios ha puesto a nuestro lado, la familia es una de las cosas que no hemos podido escoger, nacemos en ella y es Dios quien nos pone allí, la buena mayordomía de nuestra familia nos ayuda a tener una vida más feliz, aprender a vivir en armonía no es solo no buscar problemas sino cuidar, amar, tener detalles y sobre todo valorar a cada uno de los miembros de nuestra familia. 
Hoy hablaremos del tema de nuestra familia pero enfocado en nuestros niños, los niños que forman parte de nuestra familia son valiosos no solo por la alegría el amor y la pureza de sentimientos que pueden despertar en nosotros, sino también porque el tiempo pasa rápido y los que ahora son niños en un futuro no muy lejano dejarán de serlo y veremos que se van convirtiendo en jóvenes y luego adultos y depende de nosotros cuánto hemos valorado este tiempo en que esos miembros de nuestra familia son niños. 
En todas las familias hay niños, pueden ser nuestros hijos, sobrinos, primos, nietos, en fin un niño es tan especial que Jesus mismo quería tenerlos cerca cuando les dijo a sus discípulos en Mateo 19:14: Pero Jesús dijo: "Dejad a los NIÑOS venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos", Jesús nos dio el primer ejemplo de amor por los niños, muchas veces cuando tratamos con nuestros niños en la familia les vemos como esas personas pequeñas a las que tenemos mucho que enseñarles, corregirles, disciplinarles, pero también debemos verles como aquellas personas de las que podemos aprender, aprender de su sencillez, de su inocencia, de su alegría, su sinceridad y su capacidad de dar amor y perdón. Los niños muchas veces son excesivamente expresivos, alegres, inquietos, algunos son nerviosos, activos y rebeldes, pero podemos aprender a cuidar de ellos no solo para enseñarles a ser personas de bien sino también cuidarles siendo buenos mayordomos de ellos durante el tiempo que sean niños, porque hay una verdad muy grande LO NIÑOS NO SIEMPRE SERAN NIÑOS 
Hoy vamos a ver 4 consejos que la palabra de Dios nos da acerca de còmo podemos ser buenos mayordomos de nuestros niños y lo mucho que podemos aprender de ellos. 
  1. NO ESPEREMOS DE ELLOS MAS DE LO QUE PUEDEN DAR  En el libro de 1ra. Corintios 13:11. Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño. De alguna manera esta escritura nos deja ver que los niños, son eso, niños, muchas veces queremos tener adultos pequeños, que sean responsables, educados, disciplinados, comprensivos, callados, ordenados y muchas cosas mas, que algunas veces ni nosotros mismos podemos dar la talla, sin embargo eso no quiere decir que con la excusa de que son niños les permitamos hacer lo que quieran, parte de la mayordomía de nuestros niños es saber cuando corregir y cuando parar para que puedan ser niños felices y también niños conforme a lo que Dios quiere que sean, la etapa de la infancia o niñez es una de las mas preciosas que vivimos en la vida, pero somos esponjas que recibimos todo lo que nos dan, bueno o malo, amor o falta de amor, por eso es importante que enseñemos todo el tiempo a nuestros niños, pero no esperemos de ellos más de lo que realmente son capaces de dar, ahora que son niños harás cosas de niños y con sabiduría de Dios y amor podremos encausarles para que sean adultos de bendición cuando ese tiempo llegue. 
  1. CUIDEMOS COMO CORREGIMOS Y REPRENDEMOS: Es innegable que un niño necesita mucho que aprender, mucho que corregir, mucho que esforzarse para llegar a ser un hombre o una mujer de bien, pero es muy importante en todo este proceso el trato que recibe por parte de nosotros los adultos, parte de ser un buen mayordomo de un niño es cuidar la forma en cómo les tratamos, cómo les corregimos y reprendemos.  En el libro de Efesios 4:31 dice "Quítense de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritería y maledicencia, y toda malicia." debemos de quitar de nosotros el corregir con amargura, con ira, gritando, maldiciendo, maldecir es decir mal a otra persona y hablarle mal, el gritar no va a hacer que un niño entienda mejor las cosas o las haga mejor, el gritar solo abre la puerta a la ira, a la amargura y lo peor a crear un ambiente de violencia y mal trato en el que ningun niño es justo que viva. 
  1. SEAMOS EJEMPLO:  Hay frases acerca de ser ejemplo como el que "las palabras convencen pero el ejemplo arrastra, que un hecho vale mas que mil palabras", pero esto es mas importante de lo que creemos cuando se trata de enseñar a un niño, los niños como dije antes, son esponjas, que van a recibir tanto lo bueno como lo malo que podamos darles. En el libro de 1ra. Corintios 11:1 dice "Sed imitadores de mi, como yo soy de Cristo", la mejor forma en que podemos enseñar a un niño es siendo ejemplo, si nuestro caminar es de acuerdo al de la palabra de Dios, el niño podrá imitarnos porque somos imitadores de Cristo nosotros mismos, para poder ser buenos mayordomos de nuestros niños y cuidar bien de esa tierra limpia y fresca que Dios nos da, debemos ser ejemplo, cuidemos mucho nuestra forma de hablar, de responder, cómo actuamos, de qué o de quién hablamos, cuáles son nuestras reacciones ante situaciones adversas, ellos son como una videograbadora que van grabando todo lo que ven de nosotros y cuando menos lo esperemos ellos reproducirán lo que han aprendido de nosotros.  
  1. BUSQUEMOS TIEMPOS GRATOS CON NUESTROS NIÑOS: Creo que todo adulto que recuerda su niñez debería hacerlo con una sonrisa, una sonrisa que significa que ha vivido tiempos felices, gratos, llenos de alegría en los que no importa si tiene mucho o poco sino la calidad del tiempo vivido.  Es muuy importante que busquemos pasar tiempos bonitos y gratos con nuestros niños, pensemos siempre que ahora son niños pero el tiempo pasa rápido y dejarán de serlo y ya no podremos jugar con ellos de la misma manera que lo haríamos cuando son pequeños.  La experiencia que hace algunas semanas les conté acerca de nuestro hijo pequeño que se fue con El Señor hace unos años nos enseñó como padres que debemos aprender a disfrutar de nuestros hijos, a tener tiempo de calidad, a jugar con ellos, interesarnos en su mundo, en sus cosas, disfrutar de su niñez, serán tiempos inolvidables para nosotros pero más lo será para ellos. El  Salmo 133:1: ¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es Habitar los hermanos juntos en ARMONÍA! porque alli envia Jehová bendición y vida eterna." este versiculo se cumple no solo cuando estamos con los hermanos de la iglesia sino cuando estamos con esos pequeñitos que Dios ha puesto cerca nuestro, en esos tiempos de comunión El Señor envía bendición y vida eterna, no debemos desaprovecharlos.  
Aprendamos a ser buenos mayordomos de nuestros niños: 
  1. No esperemos mas de lo que son capaces de dar 
  1. Cuidemos como corregimos y reprendemos 
  1. Seamos ejemplo 
  1. Y busquemos pasar tiempos gratos con ellos. 
La proxima semana seguimos hablando de la mayordomia de nuestra familia. 

viernes, 23 de mayo de 2014

LA MAYORDOMIA DE NUESTRA FAMILIA 1ra. PARTE

Hoy comenzaremos a hablar acerca de el cuidado que debemos tener por los nuestros, la semana pasada hablamos de aprender a ser buenos mayordomos de nuestros amigos, pero tambien debemos aprender a cuidar de la familia que DIos nos ha dado, el hecho que sean sangre nuestra y hayamos nacido y crecido en un entorno, no significa que no haya que cuidarles de igual manera o mas.
Nuestra familia pues esta formada por diversas personas, de diferentes edades, personalidades, aficiones, sueños, deseos, cada uno es importante en lo individual y el aprender a ser buenos mayordomos de ellos nos dará no solo una vida de paz y buena convivencia, sino que tambien nos llenará el corazón de satisfacciones inolvidables para nuestros años venideros.
Hoy quiero recordar una historia, tal vez muchos la conocen pero creo que en el caso de nuestra familia vale la pena tenerla en cuenta... esta historia habla de un Rey que mando a hacer un anillo especial en el que tendrían que escribir los sabios de su reino una frase que le ayudara en los momentos de dificultad y en los momentos de alegría y bendición, ellos escribieron la frase, el rey nunca lo vio y lo guardo en el interior del anillo, vinieron tiempos dificiles para la vida del Rey y entró en batalla, iba perdiendo la guerra, desolado fue a refugiarse a una cueva, esconderse y tal vez suicidarse porque no tenía esperanzas de sobrevivir y pensó voy a abrir el anillo... a ver que dice la frase que mandé a escribir y “ la frase decia esto tambien pasara” y de alguna forma esta frase le lleno de valor de fuerza pensar que esa prueba que estaba pasando tambien pasaria, perseveró y logro escapar, pasararon los años su reino se restablecio y pronto tuvo otra vez fama y poder, un dìa paseando alrededor de sus palacio la gente le alababa y le saludaban con gran respeto y uno de los sabios se le acerco y le dijo REY mira tu anillo de nuevo y el Rey le dijo para que lo voy a ver si esa frase es para tiempos dificiles y el sabio le dijo NO... es para todo tiempo y el
rey lo abrio en medio de todo su esplendor y su fama y decía ESTO TAMBIEN PASARA…
Por qué aplicar esta historia hoy que empezamos a hablar del tema de nuestra familia...? y es que si recordamos el anillo del rey y lo ponemos en nuestra mano veremos que para nosotros también se cumple ESTO TAMBIEN PASARA, si estamos solteros ese pasará y hecharemos de menos ese tiempo en el que teniamos otra forma de vida y no la responsabilidad de una familia, si nos hemos casado debemos pensar que nuestro conyugue no vivirá eternamente y que debemos cuidar de el o ella, si tenemos hijos pequeños y cada dia es una locura ir y venir entre pañales, biberones y desvelos, juguetes por todas partes, pensemos que ellos también crecerán no serán eternamente bebes, ni serán eternamente niños, si tenemos hijos adolescentes, también les llegará el tiempo de madurez y desearemos volver a aconsejarles, escucharles y si nos adelantamos a otra etapa de nuestra vida, llegará el dia que nos haremos mayores y diremos tambien ESTO TAMBIEN PASARA, porque es asi la vida dice la palabra de Dios en el Salmo 90:10 "Los días de nuestra edad son setenta años;Y si en los más robustos son ochenta años, con todo, su fortaleza es molestia y trabajo, Porque pronto pasan, Y VOLAMOS." y es una gran verdad el tiempo pasa muy rapido y volamos, si la bendición de tener todavia a nuestros padres con nosotros debemos aprender a cuidarles y amarles en la etapa de su vejez porque también ese tiempo pasará y luego solo tendremos buenos o malos recuerdos. Asi que si aprendemos a ser buenos mayordomos de nuestra familia veremos que el tiempo pasa pero el amor y el cuidado que demos a ellos permanecerá en sus corazones y en el nuestro.
Estas proximas semanas hablaremos de esas estapas de la vida, sin extendernos mucho pero que podemos aprender a manejar y esforzarnos por convivir de la mejor manera que podamos con cada uno de los forman parte de nuestra familia.
Las familias pueden ser numerosas o pueden ser escasas, podemos vivir 10 miembros de una misma familia en una misma casa o podemos ser dos o tres personas pero cada uno es diferente y parte del amor de Dios en nuestra vida es esforzarnos por cuidar y entender a cada uno según su edad, así que hablaremos de ser buenos mayordomos de nuestros hijos en la edad de bebes y niños, en la edad de pre-adolescente y adolescente, en la juventud, en la edad adulta, cuidar de nuestro conyugue y de nuestros ancianos que tambien forman parte muy importante en nuestra familia.
Esto lo veremos la proxima semana pero hoy quisiera dejar 3 consejos para poder empezar a ser mejores administradores o mayordomos de nuestros familiares no importando la edad en la que está cada uno:
1. No importa la edad necesitamos hablar: Dios nos ha dado el don de la comunicación y el dar palabras a los que amamos es muy importante, las palabras muchas veces decimos que se las lleva el viento pero hay palabras que se quedan eternamente en nuestros corazones, expresemosle con palabras lo que significa cada persona de nuestra familia para nosotros. No espermos a dar un gran discurso, una simple frase es importante y puede alegrar su dia.
2. No importa la edad para dedicar tiempo: El tiempo dedicado a una persona es sinonimo de amor... cuando somos bebes se nos dedican muchas horas al dia porque lo necesitamos, para comer, limpiarnos, vestirnos, dormirnos, en fin ese tiempo poco a poco va disminuyendo y aunque es normal que no dediques el mismo tiempo a un adulto que aun bebé eso no quiere decir que nosotros a la edad adulta no necesitemos que nos dediquen tiempo, no tienen que ser horas y horas, sino tiempo de calidad, podemos estar con nuestra familia todo el dia juntos y peleando o discutiendo o cada uno en su lugar o
podemos tener unos pocos minutos al dia pero de calidad que llenarán nuestro corazón y el de ellos.
3. No importa la edad para servir: El servicio es un acto de amor, no solo debemos demostrar el cariño con palabras y con tiempo sino tambien con hechos, la frase "hechos no palabras" es una gran verdad aplicada al cuidado de nuestra familia, el servicio los detalles, los gestos de amor que alegran el corazón de los que amamos harán de nuestra hogar un lugar diferente donde querramos permanecer mas tiempo y no salir corriendo de alli.

Asi que la proxima semana seguiremos hablando de este tema tan importante para aprender a ser buenos mayordomos de nuestra familia.

viernes, 25 de abril de 2014

LA MAYORDOMIA DE NUESTRO OIDO 2DA. PARTE


La semana anterior estuvimos hablando del tema de mayordomìa de nuestro oido, lo importante que es guardar nuestros oidos ya que el oido hablando en forma natural nos ayuda a hacer 4 funciones importantes: 
  1. Nos hace saber las cosas antes que podamos verlas, la fe viene por el oir, aunque no veamos las cosas si por nuestro oido las podemos conocer. 
  1. El oido tambien es importante porque si no oimos no podemos hablar, lo que entra por nuestro oido nos ayudarà a poner palabras en nuestra boca, si lo que escuchamos es de bendiciòn podremos hablar tambien bendiciòn. 
  1. El oido nos sirve para mantener el equilibrio de nuestro cuerpo, asimismo espiritualmente las frases, palabras, comentarios que entran por nuestro oido pueden darnos estabilidad o desequilibrarnos teniendo altibajos en nuestro diario caminar. 
  1. Y por ultimo otra funciòn importante del oido es que a travès de el podemos conocer la distancia cercana o lejana de lo  que sucede en nuestro entorno, el oido nos da direcciòn muchas veces tomamos decisiones para nuestra vida a travès de lo que hemos escuchado y en base a eso caminamos y nos movemos. 
 Asi que recordando esas funciones tan importantes del oido hoy veremos nuevamente que nos dice la palabra de Dios para ser buenos administradores de nuestro oidocòmo cuidar y velar porque en nosotros haya un oido sensible a la voz de Dios y còmo tener un oido que sirva de bendiciòn para nuestra vida y no para destrucciòn. 
  1. UN OIDO PEREZOSO: En el libro de Hebreos 5:11 nos dice " acerca de esto tenemos mucho que decir, y dificil de explicar, por cuantos os habeis hecho tardos para oir", debemos luchar en nuestro interior por no tener un oido tardo para oir, nuestro oido puede ser pronto o puede ser tardo, la biblia habla de dos tipos de oido, cuando la verdad viene a nuestra vida debemos estar prontos oir, este vericulo sigue diciendo "por cuanto algunos debiendo ser ya maestros teneis necesidad que se os vuelva a enseñar los rudimentos de la palabra de Dios", el oido tardo es un poco la tipica frase que tal vez nos decìan nuestros padres "por un oido entra y por el otro nos sale", el oido perezoso es el que no quiere es aquel que escucha pero no aplica la palabra de Dios en su vida, escucha lo que puede ser para bien en su vida y sin embargo camina detràs de lo que no es conveniente.  Para ser buenos administradores debemos evitar ser tardos para oir. 
  1. UN OIDO IMPRUDENTE:  En el libro de Proverbios 18:13  dice "Al que responde palabra antes de oir le es FATUIDAD Y OPROBIO" cuando hablamos de no tener un oido perezoso sino pronto es para que estemos dispuestos a poner por obra la palabra, pero tambien odemos tener un oido IMPRUDENTE en el que todavia no ha terminado de escuchar palabras y razones y responde sin tener claro lo que realmente ha pasado... cuantos de nosotros hemos tenido que pedir perdon, o hemos pasado un mal momento por tener un OIDO IMPRUDENTE, el oido imprudente nos puede llevar a grandes conflictos entre las personas que amamos, nos podemos precipitar a hacer juicios con nuestra boca y hablar mal de otros sin haber terminado de conocer la verdad realmente, a veces como padres debemos tener un oido prudente, muchas nuestros hijos nos empiezan a hablar de ciertas cosas y les cortamos tajantemente terminando nosotros la frase que ellos comenzaron, y no solo con nuestros hijos, que dificil es convivir con una persona que no es prudente para oir sino rapidamente emite juiciios y muchas veces terminamos sufriendo por causa de un oido imprudente. 
  1. COMENZON DE OIDO: Es increible como en la palabra de Dios podemos encontrar toda la verdad a situaciones que se nos presentan en nuestro diario vivir, en el libro de 2da. de timoteo 4:3-4 nos dice "Porque vendrà tiempo cuando no sufriran la sana doctrina, sino que teniendo comezòn de oir se amontonaràn maestros conforme a sus propias concupisencias, y apartaràn de la verdad el oido y se volveràn a las fabulas", esta es una tremenda escritura que nos habla de lo importnate que es cuidar nuestro oido, con nuestro oido podemos amar la verdad o volver a las fàbulas a cosas que no son reales pero que si nos complacen en nuestro interior a veces, la la palabra de Dios nos confronta y nos hace ver nuestra condiciòn nuestro pecado o las cosas que estamos haciendo mal, pero muchas veces tenemos comenzòn de oiroir otra doctrina otras palabras que digan lo que queremos oir y no lo que realmente debemos escuchar, tengamos cuidado con buscar personas, iglesias, lugares que nos quieran dar siempre bendiciòn, que solo nos digan lo bueno, que nunca nos hablen del esfuerzo, del sufrimiento, de la disciplina, el que solo nos halaga, no nos corrige nunca, cuidemos de no tener comenzòn de escuchar fabulas y no la verdad que guarda la palabra de DIos a travès de nuestros pastores a travès de escuchar su palabra, muchas veces podemos sufrir por causa de la comezòn de nuestro oido porque hemos buscado palabra que queriamos oir y hemos oido de escuchar lo que la palabra de Dios nos decìa. 
Asi que recordemos ciudar de nuestro oido, ser buenos mayordomos, buenos administradores de este regalo que DIos nos dio teniendo ciudado de lo que entra a travès de el, nosotros podemos esforzarnos para no tener un OIDO PEREZOSO, que es tardo para poner por obra la palabra de Dios y que logra ir madurando a travès de escuchar, recibir y hacer lo que DIos nos dice, evitemos tener un OIDO IMPRUDENTE, que nos hace hablar antes de escuchar, que nos lleva a traer sufrimiento a nuestra vida y la vida de otros, emitiendo juicios acerca de las personas antes de haber terminando de escuchar y conocer sus razones y evitemos TENER COMEZON DE OIDO, que nos hace buscar lo que nos conviene, que nos hace volver a las fàbulas a cosas que no son reales, sino que nos hace recibir la palabra de Dios como es y no a nuestra manera, para no vernos confrontados con nuestra situacion o condicion.